Prueba realizada por Gaby Esono
Uno tiene ya cierta edad, para qué nos vamos a engañar. A veces se me olvida y actúo como aquel chaval que tenía envidia de la mala de los dueños de los Peugeot 205 GTi o Renault Clio 16V (y más tarde el Williams, por supuesto).




Entonces, ¿qué propone Ford para emocionar con el Fiesta ST más que los demás?
[/tab] [tab name=’Al volante’]Un rato de Public Enemy es divertido como toque nostálgico, pero cuando se trata de conducir en serio, y el Ford Fiesta ST invita a hacerlo, lo mejor es apagar el equipo de audio Sony y ponerse manos a la obra.


Los 182 CV de potencia y 240 Nm de par motor (hasta 290 Nm, puntualmente, gracias a la función overboost) que entrega al eje delantero el motor 1.6 EcoBoost con su combinación de turbo e inyección directa de gasolina no suponen un récord en esta cilindrada (el antiguo Mini John Cooper Works GP se reservaba ese derecho), pero la forma como llegan al suelo son una base perfecta para conseguir que nos olvidemos de las prestaciones puras escritas en un papel (0 a 100 km/h en 6,9 segundos no son fáciles de olvidar…), para que sean las emociones las que ocupen su lugar. Y ahí sí que hay pureza de verdad.


Lo dicho, la entrega de potencia es de las que erizan el vello. Acelera como un poseso y recupera con una facilidad que sólo se espera de motores de mayor cilindrada. Lo sé porque me sentía obligado a hacer alguna recuperación en marchas largas, un poco a mi pesar, por eso de ver cómo iba en baja. Y va estupendamente, sobre todo a partir de las 1.400 rpm aproximadamente.




Me quedo con el sonido del Ford Fiesta ST. Sólo eso ya compensa el que quizá no sea el coche con los mejores plásticos de su segmento. Tampoco diría que el diseño de su salpicadero resulte especialmente atractivo. Pero para cuando te das cuenta ya es demasiado tarde, porque te has sentado en unos asientos Recaro magníficos, que sí son de referencia.


Por lo demás, el Ford Fiesta ST es uno más de una gama propia de un coche popular, uno de esos pocos coches cuyo nombre todo el mundo conoce.
Por eso, teniendo en cuenta su posicionamiento dentro del catálogo del Fiesta, puede que esté de más mencionar la habitabilidad trasera justa, o que al plegarse, los asientos posteriores no dejen una supeficie plana, un mal endémico cada vez en más coches de los segmentos A, B y C.
![]() |
![]() |
![]() |
[/tab] [tab name=’Me gusta más’]
El Ford Fiesta ST es un coche tan capaz de rejuvenecer al pureta como de hacer sentir al joven conductor algo parecido a lo que, probablemente, se sentía hace 30 años al volante de un XR2.



[/tab] [tab name=’Conclusión’] Ford pide por el Fiesta ST unos razonables 22.350 euros (con el descuento, queda en la barrera de los 20.000 euros), una bicoca teniendo en cuenta que a cambio nos dan un polivalente de prestaciones y, sobre todo, sensaciones, de deportivo pequeño de los de antes.

La marca ha dejado, pues, poco espacio para la personalización para un coche que, de serie, ya es muy personal.




2 comentarios
Hola, completísimo informe, enhorabuena! Me estoy planteando comprarlo, ahora que aumentan los rumores de la llegada del RS este año o a principios del próximo tengo algunas dudas. Entiendo que es una buena compra pero dudo si esperar al lanzamiento del más potente. Se comenta que el RS podría alcanzar los 24/ 25 mil euros con 246 hp. Me gustaría que me aconsejarais porque para alguien con una economía limitada como la mía es una decisión importante…
Un saludo a toda la afición ; )
Muchas gracias!
Respecto al Fiesta RS, lo cierto es que, de momento, no hay nada oficial y todo lo que se ha publicado con especulaciones. Probables, sí, pero sin confirmar, con lo que si finalmente sale al mercado todavía le falta bastante.
Dicho esto, después de lo bien que lo pasamos con el ST, para nosotros sería una compra estupenda. Con más de 80 CV más, y aunque al final se decidieran a montar tracción a las 4 ruedas, es muy difícil que consigan hacer un coche tan equilibrado como el ST, divertido pero utilizable para el día a día.
Un saludo!